Si eres un anunciante o influencer en Peru metido en el mundo del marketing digital, seguro te interesa saber cómo está el juego en otros mercados top. Hoy te traigo un análisis fresquito y bien práctico sobre la tarifa completa de publicidad en Facebook en Corea del Sur para 2025, pero con la mirada puesta en cómo esto impacta y se puede aplicar desde Peru.
¿Por qué Corea del Sur? Porque es uno de los países más avanzados en social media y marketing digital, con un mercado hipercompetitivo donde cada sol vale y las estrategias son pulidas al milímetro. Si entendemos sus tarifas y formatos, podemos armar campañas más potentes y aprovechar insights para nuestros proyectos en Peru.
📢 Contexto del social media en Peru y Corea del Sur
En Peru, el uso de Facebook sigue siendo fuerte, especialmente para marcas que apuntan a públicos de 25 a 45 años. El pago suele hacerse vía tarjetas bancarias locales o plataformas como Niubiz y Culqi, y la moneda oficial es el sol peruano (PEN). Por otro lado, Corea del Sur utiliza su moneda, el won (KRW), y tiene mecanismos de pago más ligados a plataformas digitales avanzadas.
Ambos países comparten un interés creciente en la publicidad digital, pero Corea del Sur está un paso adelante en formatos innovadores, targeting hipersegmentado y precios que reflejan alta competencia.
📊 Tarifas publicitarias Facebook en Corea del Sur 2025
Hasta junio de 2025, estas son las tarifas estimadas para publicidad en Facebook en Corea del Sur para categorías clave, traducidas para que los peruanos entiendan el rango aproximado en soles (PEN):
- Anuncio en feed de noticias (imagen estática): entre S/ 2.50 a S/ 5.00 por cada 1,000 impresiones (CPM).
- Video Ads: S/ 3.50 a S/ 7.00 por 1,000 impresiones.
- Anuncios en Stories: S/ 4.00 a S/ 8.00 por 1,000 impresiones.
- Campañas de generación de leads: S/ 6.00 a S/ 10.00 por lead obtenido.
- Anuncios con carrusel de productos: S/ 3.00 a S/ 6.00 por 1,000 impresiones.
- Publicidad en Marketplace: S/ 2.00 a S/ 4.50 por 1,000 impresiones.
- Campañas de retargeting (re-impacto a usuarios): S/ 7.00 a S/ 12.00 por 1,000 impresiones.
Estos precios varían según el nicho (moda, tecnología, educación, etc.), la temporada y la competencia. En Corea, sectores como tecnología y cosmética pagan más por la alta demanda.
💡 ¿Cómo usar estos datos para campañas en Peru?
Aunque los precios en Korea no se aplican directamente en Peru, sirven para:
- Benchmarking: Saber que si el CPM promedio en Corea está en S/ 4.50 para video, un CPM en Peru de S/ 2.00 puede indicar oportunidad para escalar.
- Estrategia de inversión: Si quieres atraer inversores o socios peruanos para campañas internacionales, mostrar tarifas reales en mercados avanzados suma credibilidad.
- Segmentación y formatos: Corea del Sur usa mucho retargeting y generación de leads con video, un modelo que puedes adaptar en Peru con influencers locales como Gianella Neyra o Angie Arizaga, que ya dominan el video marketing.
📢 Social media y pagos locales en Peru
En Peru, las marcas suelen combinar Facebook con Instagram y TikTok para campañas cruzadas. El pago normalmente se hace en soles, y las plataformas aceptan tarjetas Visa, Mastercard y plataformas como PagoEfectivo para usuarios sin tarjeta.
Por ejemplo, la marca peruana AJE (Bebidas) o el influencer Maju Mantilla usan estas plataformas para hacer campañas con microinfluencers locales y medir resultados con pixel de Facebook.
📊 Datos y tendencias en Peru a junio 2025
Según datos recientes, el gasto en marketing digital en Peru crece un 15% anual, con Facebook manteniendo el 40% del presupuesto publicitario en social media. La tendencia apunta a campañas más creativas en video y uso intenso de inteligencia artificial para segmentar.
Además, el ecosistema legal peruano exige transparencia en publicidad digital, por lo que manejar bien la segmentación y respetar la privacidad es clave para evitar multas y sanciones.
❗ Preguntas comunes sobre publicidad Facebook en Corea del Sur y Peru
¿Cuánto cuesta en promedio una campaña en Facebook para un negocio peruano?
Depende mucho del objetivo. Para campañas de reconocimiento, el CPM puede estar entre S/ 2.00–S/ 5.00. Para conversiones o generación de leads, el costo por acción puede subir a S/ 8.00 o más.
¿Puedo usar las tarifas coreanas para estimar mi presupuesto en Peru?
Sí, como referencia para entender niveles de competencia y formatos. Pero siempre ajusta por la economía local y el comportamiento del consumidor peruano.
¿Qué formatos publicitarios funcionan mejor en Peru?
Video corto y carruseles están en auge, sobre todo en Facebook e Instagram. TikTok complementa bien para públicos más jóvenes. La clave es probar y medir con tus propios datos.
BaoLiba seguirá actualizando las tendencias de marketing digital y colaboraciones con influencers en Peru para que estés siempre al día. ¡No te pierdas nuestras próximas publicaciones!