Si eres un anunciador o creador de contenido en Perú y quieres sacarle jugo al marketing digital en YouTube, este artículo te cae como anillo al dedo. Hoy vamos a destripar la rate card 2025 para publicidad en YouTube en Tailandia, un mercado que está creciendo a lo bestia y que puede darte insights frescos para tus campañas locales o internacionales. Al toque, te contamos cómo conectar esta data con nuestra realidad peruana para que no solo gastes plata, sino que la inviertas con cabeza.
📢 Marketing digital y YouTube en Perú versus Tailandia
Antes que nada, un poco de contexto: en Perú, YouTube es el rey del video online, usado por más del 90% de usuarios de internet. Marcas como Alicorp o Ripley ya se han metido de lleno en campañas con influencers locales, y plataformas como BaoLiba son clave para conectar con creadores y entender tarifas y formatos que funcionan. El pago generalmente se hace en soles peruanos (PEN) a través de transferencias bancarias o plataformas como PayPal, que son las más comunes para manejar contratos internacionales.
En Tailandia, el boom digital se da en un contexto similar: alta penetración móvil, consumidores súper activos en video, y un ecosistema YouTube donde la publicidad se segmenta por categorías que van desde gaming, belleza, hasta educación. El costo por publicidad en YouTube allá sirve de termómetro para entender las tendencias de pricing que Perú podría esperar con la globalización del marketing digital.
📊 2025 Thailand YouTube Full-Category Advertising Rate Card: ¿qué onda?
La rate card 2025 en Tailandia con foco en YouTube se divide en categorías específicas que reflejan el consumo local y el tipo de contenido. Aquí un resumen para que lo compares con lo que conocemos en Perú:
- Gaming: El costo promedio por mil impresiones (CPM) está alrededor de 25-35 THB (baht tailandés), que al cambio son unos S/3.50 a S/5.
- Belleza y moda: CPM en 40-50 THB (S/5.50 a S/7), por la alta demanda de marcas y la fidelidad de la audiencia femenina.
- Educación y tutoriales: Más barato, unos 15-25 THB (S/2 a S/3.50), ideal para campañas con bajo costo y alto impacto orgánico.
- Entretenimiento general: CPM promedio en 30-45 THB (S/4 a S/6.50), con formatos más flexibles para anuncios cortos y largos.
Esto nos da una idea clara: el rango general del CPM es bastante competitivo y mantiene una relación costo-beneficio que Perú debería observar para negociar con influencers y agencias. La variedad de formatos en YouTube (anuncios skippables, no-skippables, bumper ads) también afecta la tarifa, igual que en nuestro mercado.
💡 Cómo aprovechar estas tarifas tailandesas en el contexto peruano
En Perú, la clave está en entender tu nicho y cómo conectar con influencers que realmente muevan a tu target. Por ejemplo, la marca peruana Salsa Labs ha estado apostando fuerte por YouTubers locales en el área de lifestyle con formatos cortos y anuncios que no molestan, logrando una tasa de conversión top y un costo por adquisición (CPA) bajo.
Si quieres hacer marketing digital con YouTube en 2025, mira estas movidas:
- Usa la data tailandesa como base para negociar tarifas con influencers peruanos. Por ejemplo, si un creador de contenido gaming te pide más de S/6 por CPM, ya sabes que es hora de negociar o buscar otro perfil.
- Crea campañas segmentadas por categoría. Si tu producto es educativo, apunta a microinfluencers con CPM más bajos pero con audiencia fiel.
- Aprovecha plataformas como BaoLiba para monitorear la tarifa real de mercado y evitar pagar de más.
❗ Consideraciones legales y culturales para publicidad digital en Perú
No olvides que en Perú la publicidad digital está regulada por Indecopi y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, especialmente en temas de publicidad engañosa o promoción de productos sensibles. Asegúrate que tus anuncios y los de tus influencers cumplan con las normativas para evitar multas o mala prensa.
Culturalmente, al peruano le gusta el contenido cercano, con storytelling auténtico y humor local. Los anuncios tailandeses suelen ser más visuales y emocionales, pero en Perú el toque local (como frases en quechua o referencias a la comida criolla) puede marcar la diferencia.
📊 Datos y tendencias de Perú para YouTube y marketing digital en 2025
Hasta junio de 2025, en Perú hemos visto cómo el marketing digital se consolida con un crecimiento anual del 20% en inversión publicitaria, y YouTube sigue siendo la plataforma top para video marketing. Según datos internos de BaoLiba y reportes de mercado:
- El 70% de las marcas prefieren campañas con influencers que tienen entre 50,000 y 200,000 seguidores, buscando mejor engagement y costos más bajos.
- Las campañas con YouTube Ads combinadas con influencers generan un aumento del 30% en recordación de marca versus solo pauta pagada.
- Plataformas de pago como PayPal y transferencias bancarias en soles siguen siendo las más utilizadas para cerrar contratos con creadores, lo que facilita la gestión financiera.
🧐 People Also Ask
¿Cuánto cuesta anunciar en YouTube en Perú en 2025?
El costo promedio por mil impresiones (CPM) en Perú varía entre S/4 a S/8 dependiendo de la categoría y formato, similar a las tarifas tailandesas ajustadas al mercado local.
¿Qué formatos de anuncios en YouTube funcionan mejor para marcas peruanas?
Los anuncios skippables y los videos patrocinados con influencers locales son los que mejor engagement generan, especialmente en categorías como moda, gastronomía y tecnología.
¿Cómo elegir influencers para campañas en YouTube en Perú?
Busca creadores que tengan una audiencia activa y auténtica, preferiblemente con un nicho claro y un engagement real. Plataformas como BaoLiba te ayudan a filtrar y negociar tarifas justas.
BaoLiba seguirá actualizando las tendencias del marketing con influencers en Perú, así que no pierdas ojo y únete a nuestra comunidad para estar siempre un paso adelante con tu estrategia digital. ¡Nos vemos en la próxima!