En el mundo de la publicidad digital, el cruce de fronteras no es solo posible, sino imprescindible. Si eres un influencer en LinkedIn desde Peru, y quieres abrirte camino en el mercado colombiano, este artículo es para ti. Aquí te cuento cómo hacer que la colaboración entre influencers peruanos y marcas colombianas sea un win-win real, sin vueltas ni cuentos.
📢 Marketing transfronterizo en LinkedIn entre Peru y Colombia
Primero, tenemos que entender el contexto. LinkedIn en Peru viene ganando terreno como la plataforma top para networking profesional y marketing B2B. Muchas marcas peruanas están aprovechando el poder de los influencers para generar confianza y credibilidad. Pero, ¿qué tal si extendemos esa fórmula al vecino Colombia, un mercado con similitudes culturales pero con su propio flow?
Para que un influencer peruano conecte con marcas colombianas, hay que tener claro que el idioma ayuda, pero no lo es todo. Colombia tiene una cultura digital muy activa, con un crecimiento fuerte en sectores como tecnología, moda sostenible y fintech, todos ellos ávidos de colaboraciones frescas y auténticas.
💡 Cómo establecer colaboraciones efectivas entre influencers y marcas
1. Identifica marcas colombianas que encajen con tu perfil
En Peru, influencers como @MariaCruz o @JuanPerez han hecho carrera con contenido real y cercano. Para replicar ese éxito en Colombia, busca marcas que valoren la autenticidad, como Rappi (logística y delivery), Sura (seguros), o Totto (mochilas y accesorios). Estas empresas están abiertas a colaboraciones internacionales, siempre que el influencer aporte valor.
2. Ajusta tu propuesta al mercado colombiano
Aunque hablamos español, cada país tiene sus particularidades. No te lances con un copy estándar. Usa expresiones colombianas, incluye referencias locales y demuestra que conoces el público objetivo. Por ejemplo, en lugar de decir “chevere”, puedes usar “bacano” para conectar mejor.
3. Negocia en moneda local y con métodos de pago seguros
Recuerda que en Peru usamos soles (PEN), mientras que en Colombia la moneda es el peso colombiano (COP). Para evitar dolores de cabeza, acuerda pagos vía plataformas como PayPal, o transferencias internacionales con bancos que operen en ambos países. Ten en cuenta la legislación cambiaria y fiscal para no meter la pata.
4. Cumple con las normas locales de publicidad y transparencia
En ambos países, la transparencia es clave. Siempre marca tus posts como patrocinados y sigue las normas de la Superintendencia de Industria y Comercio (Colombia) y del Indecopi (Peru). Esto no solo evita multas, sino que fortalece tu reputación.
📊 Datos y tendencias para mayo 2025
Según datos actualizados a mayo 2025, las colaboraciones en LinkedIn entre influencers peruanos y marcas colombianas han crecido un 30% en el último año. El sector fintech y el de educación online lideran estas alianzas, con campañas que combinan contenido educativo con promoción de productos.
Peru sigue siendo un mercado clave para las marcas colombianas que buscan expandirse en Latinoamérica, y LinkedIn es la plataforma más efectiva para conectar con decisores y profesionales.
🤔 People Also Ask
¿Qué ventajas tiene colaborar con marcas colombianas desde Peru en LinkedIn?
Las marcas colombianas suelen tener presupuestos competitivos y buscan influencers que entiendan bien el mercado latino. Además, la cercanía cultural facilita la creación de contenido auténtico que resuena en ambos países.
¿Cómo se puede manejar el pago en colaboraciones internacionales?
Lo más común es usar transferencias internacionales a través de PayPal, Western Union o bancos que operen en ambos países. Es clave negociar en la moneda que te convenga y considerar el tipo de cambio.
¿Qué tipo de contenido funciona mejor para la colaboración entre ambos países?
Contenido educativo, casos de éxito, testimonios y webinars suelen funcionar muy bien en LinkedIn. También el storytelling que refleje experiencias reales del mercado latinoamericano.
❗ Riesgos y cómo evitarlos
No te confíes solo en contactos casuales. Siempre firma un contrato donde queden claros los entregables, tiempos y pagos. Cuidado con las diferencias legales: lo que vale en Peru no siempre aplica en Colombia, así que asesórate con expertos locales.
BaoLiba sigue en la jugada
BaoLiba está comprometido con mantenerlos al día en las últimas tendencias de marketing de influencers en Peru y la región. Si quieres estar al frente de las oportunidades que trae la colaboración transfronteriza en LinkedIn y otros canales, síguenos para más contenido y casos reales.
Así que ya sabes, si eres un influencer en LinkedIn desde Peru y quieres meter cabeza en Colombia, el camino está ahí, solo tienes que darle con estrategia, respeto y un ojo puesto en las diferencias culturales y legales. ¡A romperla!