Tarifa Completa de Publicidad en WhatsApp Colombia para Perú 2025

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Compañero clave: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y está enfocado en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su propósito es construir una red global de creadores donde marcas e influencers peruanos puedan colaborar sin fronteras ni barreras tecnológicas.
Siempre está aprendiendo y probando herramientas de IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a los creadores peruanos a conectarse con marcas internacionales y crecer en el mercado digital global.

En el Perú, el marketing digital sigue evolucionando a pasos agigantados y WhatsApp se ha consolidado como uno de los canales más potentes para conectar con la audiencia. Para quienes estamos metidos en el mundo del social media y el marketing, entender la rate card de publicidad en WhatsApp Colombia en 2025 es clave, sobre todo cuando se busca expandir campañas regionales o aprovechar las tendencias en países vecinos.

Hasta el 15 de julio de 2025, esta guía práctica te va a servir para conocer los costos, formatos y mejores prácticas que están moviendo la aguja en Colombia y cómo puedes adaptar ese conocimiento para tu negocio o marca en Perú. Aquí no solo hablamos de números, sino de cómo integrar todo esto con el mercado peruano, su moneda (soles peruanos, PEN), métodos de pago locales y la cultura digital que nos rodea.

📊 ¿Por qué interesarse por la tarifa de publicidad de WhatsApp en Colombia desde Perú?

Colombia es uno de los mercados digitales más avanzados en Latinoamérica, con un ecosistema de social media muy parecido al peruano, pero con ciertas particularidades en el uso de WhatsApp Business y la implementación de campañas pagadas. Para marcas y agencias en Perú, tener una referencia clara de la rate card colombiana permite:

  • Planificar presupuestos con datos actualizados y realistas.
  • Entender qué formatos publicitarios están en auge.
  • Comparar costos y ROI potencial para campañas regionales.
  • Aprovechar alianzas con influencers y plataformas de Colombia para mejorar alcance.

Además, las plataformas de pago digital en Perú, como Yape, Plin y pagos con tarjetas Visa/Mastercard en soles, facilitan la inversión en campañas regionales sin complicaciones.

💡 Formatos publicitarios y tarifas en WhatsApp Colombia 2025

En Colombia, WhatsApp ofrece varias modalidades de publicidad dentro de su ecosistema Business API, que son las que están marcando la pauta para campañas efectivas. Aquí te dejo un resumen de los formatos y sus rangos de precio, convertidos a soles para que te hagas una idea:

1. Mensajes promocionales a listas segmentadas

  • Precio: entre S/0.30 y S/0.70 por mensaje enviado.
  • Ideal para ofertas flash, lanzamientos y promociones exclusivas.
  • Ejemplo: La marca colombiana de snacks saludables «Bocaditos Naturales» usa este formato para avisar ofertas en fechas claves.

2. Mensajes interactivos con botones

  • Precio: S/0.50 a S/0.90 por mensaje.
  • Permite incluir CTA directos, como «Comprar ahora» o «Reservar».
  • Muy usado por cadenas como «Farmacia Salud Total» para agendar citas o ventas rápidas.

3. Mensajes con multimedia (imágenes, videos cortos)

  • Precio: S/0.80 a S/1.20 por mensaje.
  • Perfecto para mostrar productos, tutoriales o testimonios.
  • Influencers colombianos como «Camila Rojas» aprovechan este formato para contenido patrocinado.

4. Campañas con chatbots automatizados

  • Precio: Variable, desde S/1.00 hasta S/2.00 por interacción, según complejidad.
  • Usado para soporte y ventas 24/7.
  • Ejemplo en Colombia: «Viajes Andinos» implementó chatbot para venta y consultas con resultados medibles.

📢 Cómo adaptar estas tarifas al mercado peruano

En Perú, el consumo de WhatsApp es brutal, con más del 90% de usuarios activos y una penetración masiva en zonas urbanas y rurales. Sin embargo, el comportamiento del consumidor y la regulación local hacen que la estrategia tenga que ser fina:

  • Moneda y pagos: Asegúrate de negociar costos en soles para evitar fluctuaciones del dólar. Plataformas como PagoEfectivo o Culqi ayudan a manejar pagos digitales integrados.
  • Colaboración con influencers locales: En Perú, figuras como «La Chuecona» o «Santi Lesmes» dominan el social media. Combinar campañas WhatsApp con microinfluencers puede reventar el engagement.
  • Respeto a la privacidad: La legislación peruana exige consentimiento claro para envíos masivos, así que usa bases de datos legales y opt-in explícito.
  • Integración con canales sociales: WhatsApp funciona mejor si se conecta con Instagram, Facebook y TikTok, que son las plataformas top en Perú.

📊 People Also Ask sobre la publicidad en WhatsApp Colombia para Perú

¿Cuál es la tarifa promedio para enviar mensajes promocionales en WhatsApp Colombia en 2025?

La tarifa oscila entre S/0.30 y S/1.20 por mensaje, dependiendo del formato. Los mensajes con multimedia o interacción suelen ser más caros.

¿Se puede usar la tarifa colombiana directamente para campañas en Perú?

No directamente, pero sirve de referencia para negociar costos y planificar presupuestos, considerando la diferencia en moneda y costos operativos locales.

¿Qué métodos de pago son recomendables para campañas WhatsApp en Perú?

Las opciones más usadas son Yape, Plin, tarjetas de crédito/débito (Visa, Mastercard) y plataformas como PagoEfectivo, que facilitan la transacción en soles y evitan problemas con divisas.

❗ Riesgos y recomendaciones para publicistas y marcas en Perú

  • No compres bases de datos: la multa por spam en Perú puede ser fuerte.
  • Evita mensajes genéricos, utiliza la segmentación y personalización para no quemar tu lista.
  • Controla la frecuencia de envío para no saturar a los usuarios.
  • Mide tus KPIs con herramientas como Google Analytics y WhatsApp Business API Insights para ajustar campañas en tiempo real.

💡 Caso de éxito local: Cómo “Café Perú” usa WhatsApp para fidelizar

“Café Perú”, una cadena local de cafeterías, empezó en 2024 a usar mensajes con botones y multimedia para promociones semanales. En seis meses, aumentaron su tasa de retención en un 25% y lograron un ticket promedio más alto. Usaron pagos con Yape y una base segmentada de clientes que aceptaron recibir mensajes, respetando siempre la ley peruana.

Conclusión

Si estás en el mundo del marketing o eres un creador de contenido en Perú, entender la rate card de publicidad en WhatsApp Colombia para 2025 es un plus que te pone adelante. No solo por los costos, sino por las ideas y formatos que puedes adaptar a nuestra realidad local. Asegúrate de respetar la cultura y legislación peruana, trabaja con influencers locales y combina canales para lograr campañas que peguen fuerte.

BaoLiba seguirá actualizando las tendencias de marketing de influencers en Perú para que estés siempre al día. ¡No pierdas la pista y sigue conectado con nosotros!

Scroll to Top